Enter your keyword

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    Facultad: Ciencias Sociales y Humanidades
    Tipo de programa: Diplomado
    programa: Diplomado Neuroeducación para un aprendizaje significativo

    El Diplomado en Neuroeducación para un Aprendizaje Significativo, está diseñado para profesionales de la educación que buscan integrar principios de neurociencia en sus prácticas pedagógicas. El objetivo es promover un aprendizaje significativo e inclusivo, respondiendo a las necesidades diversas de los estudiantes y fortaleciendo los estándares educativos.

    El objetivo del Diplomado en Neuroeducación para un Aprendizaje Significativo es capacitar a profesionales que ejercen la docencia, para integrar principios de neurociencia en sus prácticas educativas, promoviendo un aprendizaje significativo e inclusivo que responda a las necesidades de los estudiantes en las diversas regiones donde se encuentren. Esto no solo elevará los estándares educativos, sino que también fomentará el desarrollo social y la cohesión en las comunidades.
    • Capacitar a docentes para aplicar neurociencia en sus prácticas.
    • Fomentar aprendizajes significativos e inclusivos.
    • Elevar los estándares educativos y promover el desarrollo social.
    Al finalizar el diplomado, los egresados serán capaces de:
    • Identificar los principios de la neurociencia para el fortalecimiento de los aprendizajes significativos en las diferentes etapas del proceso enseñanza aprendizaje
    • Aplicar los conceptos de neurociencias en la didáctica para mejorar los resultados de sus intervenciones educativas utilizando las tecnologías que mejoren el aprendizaje.

    Todo profesional titulado que desarrolle docencia pedagógica en enseñanza general básica y/o media, científico humanista y/o técnico profesional, en establecimientos públicos, subvencionados o privados.

    El diplomado se estructura en 4 módulos curriculares. Estos módulos proporcionarán a los participantes una comprensión del área de la neuroeducación, fomentando la creación de entornos educativos que respondan a las necesidades diversas de los estudiantes, promoviendo la equidad en el acceso a una educación de calidad. Esto a su vez fortalece la formación de profesionales idóneos, capaces de aplicar el conocimiento de manera práctica y efectiva en sus contextos.
    • Módulo 1: Neurociencia: Fundamentos biológicos del aprendizaje y la memoria
    • Módulo 2: Neuroeducación: Didáctica y evaluación de aprendizajes
    • Módulo 3: Tecnología educativa y neurociencia
    • Módulo 4: Proyecto final
    Cristián Monckeberg Bruner (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)
    Master Universitario en Derecho de Empresas (Universidad de Navarra). Abogado (Universidad Gabriela Mistral). Profesor invitado del Master Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Facultad de Económicas, Universidad de Navarra).
    Desde la función pública se ha desempeñado como Diputado de la República de Chile (tres períodos consecutivos), Ministro Secretario General de la Presidencia, Ministro de Desarrollo Social y Familia, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
    En el ámbito de las asesorías se destaca su trabajo con las comunidades para la evaluación en la tramitación de proyectos con impacto social y comunitario, además de asesorías en materia de proyectos urbanos, desarrollos inmobiliarios, contencioso administrativo y en la gestión y supervisión de la obra pública con el Estado

    Este diplomado es particularmente relevante tanto por su contenido innovador como por su flexibilidad operativa dentro del contexto chileno actual. Está dirigido a profesionales interesados en neuroeducación aplicada al entorno escolar diverso e inclusivo moderno, que hoy en día es requerido globalmente pero especialmente valorado en Chile por mejorar los estándares sociales mediante un mejoramiento constante y curricular basado científicamente desde raíces neurológicas profundas. Estas raíces han sido bien estudiadas durante décadas, pero son cada vez más relevantes debido a los avances recientes y significativos ocurridos últimamente gracias al desarrollo acelerado de las ciencias cognitivas relacionadas directamente con el cerebro humano funcional y dinámico, que cambia constantemente según las nuevas experiencias vividas diariamente por todos nosotros sin excepción.

    Para postular a este diplomado, se debe disponer de un equipo con conexión a internet, además de cumplir con los siguientes requisitos:
    • Poseer título profesional
    La documentación que se debe presentar es:
    • Fotocopia simple de certificado de título profesional
    • Fotocopia simple de cédula de identidad por ambos lados.
    • Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por la Coordinación del Diplomado, pudiendo solicitar la opinión del Decano o Director de la unidad académica que lo alberga, en el caso que se considere necesario. El resultado será comunicado de manera individual mediante correo electrónico.

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    *Información y Consultas: postgrados@udalba.cl

    Llámanos al 600 500 5500 o déjanos tu consulta en el WhatsApp de Postgrado y Formación Continua.

    Obtiene el Brochure Académico:
    Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.

    Jornada:

    Vespertina

    Modalidad

    On line

    Fecha de inicio:

    Primer semestre 2025

    Duración:

    4 meses

    Valores:

    Consultar por Valores 2025

    Beneficios y descuentos:

    Beneficios 20% docentes, egresados y colaboradores de nuestra Casa de estudios.

    Formas de Pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay

    × ¿Cómo puedo ayudarte?