Enter your keyword

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    Facultad: Facultad Ciencias de la salud
    Tipo de programa: Diplomado
    programa: Diplomado en Odontopediatría
    Este diplomado elevará significativamente los conocimientos del odontólogo general, mejorando sus oportunidades laborales, al poder otorgar un servicio especializado, algo muy preciado por las familias y la comunidad. Abordará de manera teórica y práctica, temas como crecimiento y desarrollo, principales patologías odontológicas del niño, urgencias, abordaje odontológico del lactante, prevención de anomalías dentomaxilares y abordaje del paciente neuro divergente o con discapacidad.
    Es destacable el carácter teórico y práctico de este Curso, que se realizará con pacientes.

    Formar profesionales competentes en el manejo integral de la salud oral pediátrica, capacitados para abordar las necesidades de pacientes infantiles y adolescentes, con énfasis en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías orales, así como en la promoción de la salud bucal, en un contexto de trabajo interdisciplinario y bajo estándares éticos y científicos.

    El egresado del Diplomado en Odontopediatría será un profesional altamente capacitado en el manejo integral de la salud oral de niños y adolescentes, con un enfoque centrado en el desarrollo físico, psicosocial y conductual del paciente pediátrico. Poseerá los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar patologías orales de alta complejidad, desarrollar planes de tratamiento. Además, contará con competencias en promoción y prevención de la salud oral, manejando adecuadamente estrategias de educación y sensibilización en salud, con especial atención a pacientes con necesidades especiales de atención.

    Programa abierto dirigido a profesionales que cuenten con el título de cirujano dentistas chilenos y/o extranjeros con revalidación del título por una institución acreditada.

    El Diplomado cuenta con nueve módulos, los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para abordar de manera integral la salud oral en niños, desde el crecimiento y desarrollo hasta el tratamiento de patologías complejas.
    Este diplomado ofrece una formación profunda y actualizada para quienes desean brindar atención de calidad y adaptada a las necesidades del paciente infantil en diferentes contextos.

     

    Módulo 1: Crecimiento y desarrollo en el Niño y Adolescente
    • Aplicación de enfoques multidisciplinarios en el desarrollo craneofacial y su impacto en la salud oral.
    • Estrategias de atención odontológica considerando aspectos biopsicosociales del desarrollo.
    Módulo 2: Diagnóstico de enfermedades orales prevalentes
    • Diagnóstico y planificación de tratamientos para caries y enfermedades periodontales en niños.
    • Enfoque de riesgo e individualización en la atención.
    Módulo 3: Patología Pulpar y Terapias Pulpares en Dientes Primarios
    • Diagnóstico y tratamiento de patologías pulpares en dientes primarios con técnicas innovadoras.
    Módulo 4: Patología Pulpar y Tratamiento en Diente Permanente Joven
    • Diagnóstico y tratamiento de la patología pulpar en dientes permanentes jóvenes con biomateriales avanzados.
    Módulo 5: Urgencias en Odontopediatría
    • Resolución de urgencias odontológicas en pacientes pediátricos, aplicando guías clínicas actualizadas.
    Módulo 6: Odontopediatría de la Primera Infancia
    • Educación sobre salud bucal desde el nacimiento, promoviendo la lactancia materna y hábitos saludables.
    Módulo 7: Prevención de Anomalías Dentomaxilares
    • Estrategias preventivas para anomalías dentomaxilares en niños y adolescentes.
    Módulo 8: Salud Oral en Personas Neurodivergentes y en Situación de Discapacidad
    • Diagnóstico y rehabilitación de patologías bucales en pacientes con discapacidad, adaptando tratamientos a sus necesidades.
    Módulo 9: Clínica Integrada del Paciente Pediátrico
    • Tratamientos complejos para el paciente pediátrico, incluyendo rehabilitaciones completas y técnicas de sedación consciente.
    María Verónica Morales Vacarezza (Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud)
    Médico cirujano y licenciada en Medicina de la Universidad de Chile, con especialidad en pediatría y una subespecialidad en medicina intensiva pediátrica. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Concepción. Su destacada trayectoria incluye importantes roles en gestión universitaria: ha ejercido como docente y coordinadora académica en la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae; y fue directora de escuela, secretaria académica, Coordinadora del Internado de Pediatría, Coordinadora de la Oficina de Educación Médica (OFEM) y miembro del Comité de Innovación. Curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

     

    Coordinadora:
    Dra. Constanza Núñez Tapia
    Cirujano Dentista Universidad Mayor
    Especialidad de Odontopediatra otorgada por la Corporación Nacional de Certificación Odontológica (CONACEO)
    Magíster en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor, Sede Manuel Montt, Santiago.
    Diplomado de Ortopedia y Ortodoncia Interceptiva Corporación de Ortodoncia de Chile (COOCH)
    Diplomado de Odontopediatría, Universidad Mayor, Sede Alameda, Santiago.
    Diplomado en Pedagogía infantil y Desarrollo Psicomotor, Edutin Academy, Newark DE, Estados Unidos

    Dra. Constanza Núñez Tapia
    Cirujano Dentista Universidad Mayor
    Especialidad de Odontopediatra otorgada por la Corporación Nacional de Certificación Odontológica (CONACEO)
    Magíster en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor, Sede Manuel Montt, Santiago.
    Diplomado de Ortopedia y Ortodoncia Interceptiva Corporación de Ortodoncia de Chile (COOCH)
    Diplomado de Odontopediatría, Universidad Mayor, Sede Alameda, Santiago.
    Diplomado en Pedagogía infantil y Desarrollo Psicomotor, Edutin Academy, Newark DE, Estados Unidos

    Dra. Isabel González Valdovinos
    Cirujano Dentista Universidad de Chile
    Especialidad de Odontopediatra otorgada por la Corporación Nacional de Certificación Odontológica (CONACEO) y por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente
    Especialidad de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales, otorgado por la Facultad Sao Leopoldo Mandic, Campinas, Sao Paulo, Brasil
    Diplomado de Ortodoncia Interceptiva, Universidad Mayor
    Diplomado de Metodologías y Habilidades Docentes, dictado por la Universidad Finis Terrae
    Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud, Mención Docencia Clínica, Modalidad B-Learning, reconocido por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

    Dr. Mauricio Ibáñez Alfaro
    Cirujano dentista Universidad de Antofagasta con más de 12 años de experiencia laboral
    Especialista en Periodoncia e Implantología Universidad Diego Portales
    Diplomado en Educación Superior Universidad Autónoma.
    Docente de pregrado en Periodoncia, Cirugía y Rehabilitación Oral tanto en la Universidad del Alba como en la Universidad de La Serena desde hace 5 años

    Dra. Francisca Valdés Godoy
    Cirujano dentista Universidad de Chile, titulada el 2008 con 15 años de experiencia en atención exclusiva de niños y adolescentes.
    Diplomado en ortodoncia interceptiva Universidad Católica
    Diplomado Atención bajo anestesia general en odontopediatría Universidad de Los Andes.
    Certificada en Sedación consciente con óxido nitroso Universidad de Chile, 2018
    Diplomado en gestión de empresas Universidad Católica.
    Docente/tutora clínica (Universidad La Serena) desde el 2021 en adelante clínica integral del niño.

    Dra. Dánisa Beatriz Muñoz Drago
    Cirujano Dentista Universidad Andrés Bello
    Magíster en Odontoestomatología Universidad Andrés Bello
    Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial Universidad San Sebastián
    Diplomado en Ortodoncia Interceptiva Universidad Mayor
    Miembro de la sociedad de ortodoncia
    13 años de experiencia clínica en el diagnóstico, prevención y tratamiento de anomalías del desarrollo y alteraciones dentofaciales en pacientes pediátricos y adultos.
    Docente de Ortodoncia en la Universidad de La Serena.

    Dr. Alejandro Contreras Espejo.
    Cirujano Dentista (Universidad de Antofagasta) con 15 años de experiencia profesional
    Especialista en endodoncia (Universidad Andrés Bello)
    Magíster en Educación Mención Docencia Univesitaria (Universidad del Alba)
    Docente a cargo de la asignatura de Endodoncia Clínica Universidad del Alba y Docente clínico de la asignatura de clínica de integral del adulto Universidad del Alba; con más de 10 años de experiencia en docencia de pregrado.

    Mg. Camila Avalos Vargas
    Enfermera (U. de la Serena), con 8 años de experiencia,
    Magister en Atención temprana y familia (U de Barcelona)
    Diplomada en salud mental infantil y adolescente (U. de la Santísima Concepción),
    Diplomada en atención temprana (PUC),
    Especialista en desarrollo infantil, y consejería en la crianza,
    Docente adjunta de Universidad Santo Tomás y CFT Santo Tomas.
    Directora ejecutiva de Atención Domiciliaria, Peque. Sano

    Único Programa desarrollado en la zona norte del país, por especialistas y cuenta con actividades prácticas con pacientes. Tiene un módulo de atención dental en personas neurodivergentes y en situación de discapacidad.

    • Programa académico que busca el manejo integral de la salud oral pediátrica, capacitando
      en el abordaje de las necesidades de pacientes infantiles y adolescentes, con énfasis en la
      prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías orales, así como en la promoción de la
      salud bucal.
    • Equipo docente altamente calificado y especializado, compuesto por profesionales con una
      sólida formación académica y una vasta experiencia en el ámbito clínico y educativo,
      garantizando una enseñanza de alta calidad que prepara a los participantes para ofrecer un
      cuidado dental especializado y humanizado.
    • Modalidad B-learning. Este programa se desarrollará mediante clases presenciales y
      sincrónicas online lo que conlleva un aprendizaje más eficiente, flexible y de calidad para los
      profesionales interesados.
    • Enfoque práctico. Único programa desarrollado en la zona norte del país con actividades
      prácticas con pacientes y que aborda contenidos sobre el tratamiento de atención especial en
      personas neurodivergentes y en situación de discapacidad.

    Una vez completa la Ficha de Postulación al programa, el interesado deberá presentar los siguientes documentos:

    • Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados.
    • Copia legalizada del Certificado de Título Profesional.
    • En el caso de estudiantes extranjeros, Título Profesional o Grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con Apostilla Internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Otro documento que requiera la Coordinación Académica para constatar pertinencia académica y profesional de los postulantes.

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    *Información y Consultas: postgrados@udalba.cl

    Llámanos al 600 500 5500 o déjanos tu consulta en el WhatsApp de Postgrado y Formación Continua.

    Obtiene el Brochure Académico:
    Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.

    Jornada:

    -Teórico On Line sincrónico, miércoles de 19:30 a 21:00 horas cada semana
    -Teórico presencial, sábado de 8:00 a 9:30 cada 2 semanas
    -Práctica clínica presencial, sábado 9:45 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas cada 2 semanas

    Modalidad

    Sede La Serena
    Semi Presencial

    Fecha de inicio:

    Junio 2025

    Duración:

    9 meses

    Valores:

    Valor Matrícula: $200.000.
    Valor Diplomado $2.000.000.

    Beneficios y descuentos:

    Beneficios para Egresados, Titulados y Colaboradores UDALBA; Beneficios para Titulados Otros Orígenes. Consulta por Beneficios de Convenios vigentes

    Formas de Pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay

    × ¿Cómo puedo ayudarte?