Enter your keyword

Diplomado en
Odontología Rehabilitadora Digital

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    Facultad:  CIENCIAS de la salud
    Tipo de programa: DIPLOMADO
    programa: DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA REHABILITADORA DIGITAL

    Este diplomado responde a las crecientes exigencias de una odontología contemporánea, mínimamente invasiva y centrada en el paciente. Representa un aporte relevante al desarrollo profesional y académico a nivel regional y nacional, integrando avances en estética dental y utilizando tecnologías digitales aplicadas a la planificación y ejecución clínica. Está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en diagnóstico, diseño y rehabilitación protésica -tanto funcional como estética–, poniendo énfasis en el uso de herramientas digitales como el diseño digital de sonrisa, el escaneo intraoral y los sistemas CAD/CAM. Estas tecnologías permiten optimizar la precisión, eficiencia y previsibilidad de los tratamientos odontológicos, elevando así los estándares de calidad en la atención clínica. 

    Fortalecer las competencias del profesional odontólogo en el ámbito de la rehabilitación oral estética digital, mediante el manejo integral de los fundamentos conceptuales, clínicos y procedimentales de la odontología digital.

    El egresado del Diplomado en Odontología Rehabilitadora Digital será un profesional altamente capacitado para diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos rehabilitadores estéticos y funcionales aplicando conceptos actualizados de odontología adhesiva, integrando flujos digitales como eje central del proceso clínico y de laboratorio.

    Odontólogos y estudiantes de sexto año de la carrera de Odontología interesados en adquirir conocimientos actualizados de rehabilitación oral estética adhesiva utilizando herramientas y nuevos protocolos digitales.

    El Diplomado se estructura en siete módulos curriculares, con una duración de 14 semanas distribuidas en siete meses y bajo la modalidad semipresencial. Cada módulo entregará los conocimientos y herramientas necesarias para abordar de manera integral la planificación y ejecución de tratamientos rehabilitadores indirectos estéticos en el sector anterior y posterior, utilizando flujo digital, para restaurar forma, función y estética.

    1.Introducción a la odontología digital

    • Explicar los principios de la Planificación Facial Guiada (GFP), su integración con software CAD (EXOCAD) y ópticas asociadas (fotografía digital y procesamiento de imágenes 2D). 
    • Ejecutar planificación facial guiada utilizando herramientas digitales y ópticas asociadas (EXOCAD).

    2.Adhesión y Sistemas de procesado CAM

    • Explicar los fundamentos de la adhesión en rehabilitación oral estética indirecta.
    • Relacionar los sistemas adhesivos, cementos resinosos y cementos convencionales disponibles en el mercado junto a sus protocolos clínicos. 
    • Diferenciar los principales materiales empleados en el sistema de procesado CAM, sus propiedades, indicaciones clínicas y limitaciones en rehabilitación oral estética y funcional. 
    • Aplicar los métodos actuales de fabricación mediante sistemas CAM considerando las etapas del flujo digital, los procedimientos y su aplicación en distintos tipos de restauraciones dentales.

    3.Restauraciones indirectas libres de metal del sector anterior

    • Aplicar conocimientos y criterios clínicos y estéticos en la preparación dentaria para carillas y coronas mediante tecnología CAD-CAM en el sector anterior. 
    • Ejecutar preparaciones dentarias en el sector anterior para rehabilitación oral con carillas y coronas, mediante sistemas CAD-CAM.

    4.Restauraciones indirectas libre de metal del sector posterior

    • Aplicar conocimientos clínicos para la preparación dentaria de Inlays, Onlays, Overlays, Endocrowns y prótesis fijas en el sector posterior mediante CAD-CAM. 
    • Ejecutar preparaciones dentarias en el sector posterior, para rehabilitación oral con Inlays, Onlays, Overlays, Endocrowns y prótesis fija unitaria o plural mediante sistema CAD-CAM.

    5.Rehabilitación asistida digital sobre implantes

    • Aplicar sistemas de registro digital para implantes osteointegrados, incluyendo T-Base, Scan Post y Scan Body, en procesos de planificación y rehabilitación protésica.

    6.Clínica de Rehabilitación Digital I

    • Planificar tratamientos rehabilitadores indirectos estéticos en el sector posterior, mediante el uso de flujo digital y planificación facial guiada con software EXOCAD, según las características de cada caso clínico. 
    • Ejecutar tratamiento rehabilitador indirecto estético planificado en el sector posterior, utilizando flujo digital, para restaurar forma, función y estética según las necesidades de cada caso clínico.

    7.Clínica de Rehabilitación Digital II

    • Planificar tratamientos rehabilitadores indirectos estéticos en el sector anterior mediante el uso de flujo digital y planificación facial guiada con software EXOCAD, considerando las particularidades de cada caso clínico. 
    • Ejecutar el tratamiento rehabilitador indirecto estético planificado en el sector anterior, utilizando flujo digital, devolviendo forma, función y estética de acuerdo con las necesidades del caso.

    En cada instancia se llevarán a cabo actividades teóricas y prácticas, tales como lecturas obligatorias, discusiones de casos, exposiciones sobre nuevos abordajes en el campo, rúbricas, investigaciones y tutorías, entre otras.

    Dra. María Verónica Morales Vacarezza (Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud)
    Magíster en Educación en Ciencias de la Salud (Universidad de Concepción). Médico cirujano y Licenciada en Medicina (Universidad de Chile), con especialidad en pediatría y una subespecialidad en medicina intensiva pediátrica.
    Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad del Alba. Su destacada trayectoria incluye importantes roles en la gestión universitaria: ha ejercido como docente y coordinadora académica en la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae y fue Directora de Escuela, Secretaria Académica, Coordinadora del Internado de Pediatría, Coordinadora de la Oficina de Educación Médica (OFEM) y miembro del Comité de Innovación Curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

    Dra. Loredana Yutronic Apablaza (Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud)
    Cirujano dentista (Universidad Mayor). Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud (Universidad San Sebastián). Posee además un Diplomado en Cariología Clínica y Restauradora Estética Adhesiva (Universidad del Desarrollo) y un Diplomado de Estética en Rehabilitación Oral (Universidad de los Andes).
    Ha ejercido la docencia desde el año 2011 en diversas casas de estudios tales como la Universidad Mayor, la Universidad San Sebastián, la Universidad de la Serena, la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad del Alba entre otras. Ha ejercido cargos académicos de Dirección de Carrera de Odontología, Dirección de Escuela de Odontología y actualmente Vicedecana de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Alba, además de la práctica privada de la profesión.

    Dra. Carolina Saldívar Apablaza (Directora de Carrera Odontología y Clínica Odontológica La Serena)
    Cirujana dentista (Universidad del Alba), Magíster en Dirección y Gestión estratégica en Salud (Universidad San Sebastián). Diplomado en Educación en Ciencias de La Salud (Universidad Católica del Norte). Ha ejercido la docencia desde el año 2016 en la Universidad del Alba. Ha ejercido cargos académicos de Coordinación de Carrera de Odontología, Dirección de Clínica Odontológica y actualmente Directora Carrera de Odontología Universidad del Alba sede La Serena, además de la práctica privada de la profesión.

    Dr. Guillermo Salazar Aedo (Director Académico)
    Cirujano Dentista (Universidad San Sebastián), con más de 11 años de experiencia clínica. Especialidad de Rehabilitación Oral (Universidad del Desarrollo). Diplomado en Implantología quirúrgica y protésica con enfoque en carga inmediata (Universidad San Sebastián), Diplomado de Estética en odontología restauradora (Universidad de Chile). Cofundador de CEO Laboratorio 3DentalArt y docente de cursos en Rehabilitación Oral e Implantología en diversas Instituciones del país.

    Docentes:

    Dr. Guillermo Salazar Aedo (Director Académico)
    Cirujano Dentista (Universidad San Sebastián), con más de 11 años de experiencia clínica. Especialidad de Rehabilitación Oral (Universidad del Desarrollo). Diplomado en Implantología quirúrgica y protésica con enfoque en carga inmediata (Universidad San Sebastián), Diplomado de Estética en odontología restauradora (Universidad de Chile). Cofundador de CEO Laboratorio 3DentalArt y docente de cursos en Rehabilitación Oral e Implantología en diversas Instituciones del país.

    Dr. Francisco Pedreros Fernández.
    Cirujano Dentista (Universidad de Valparaíso). Especialista en Rehabilitación Oral (Universidad Andrés Bello), con Magíster en Docencia para la Educación superior (Universidad Andrés Bello) y Magíster en Gestión gerencial y Calidad en Salud Oral (Universidad Santo Tomás). Ha ejercido la docencia desde el año 1995 en diversas casas de estudios tales como la Universidad de Antofagasta, la Universidad de la Serena y la Universidad del Alba entre otras. Ha ejercido cargos académicos de Dirección de Clínica en la Universidad del Alba y Universidad de La Serena, además de 30 años de práctica privada de la profesión.

    Dr. Manuel Ledezma Rojas
    Cirujano Dentista (Universidad Pedro de Valdivia). Especialista en Implantología Bucomaxilofacial (Universidad (San Sebastián), Especialista en Rehabilitación Oral (Universidad Autónoma), Diplomado en Cirugía de Implantes (Universidad de Valparaíso), Diplomado de Rehabilitación sobre Implantes (Universidad San Sebastián), Diplomado en Estética Adhesiva (Universidad Andrés Bello), Diplomado en Rehabilitación Oral avanzada (Universidad de los Andes). Ha ejercido la docencia desde el año 2018 en la Universidad del Alba y además cuenta con más de 10 años de práctica privada de la profesión

    • Equipo docente altamente calificado y especializado, compuesto por profesionales con una sólida formación académica y una vasta experiencia en el ámbito clínico y educativo, garantizando una enseñanza de alta calidad que prepara a los participantes para ofrecer un tratamiento rehabilitador con altos estándares de calidad, reduciendo el tiempo clínico. 
    • Modalidad semipresencial: este programa se desarrollará mediante clases presenciales y sincrónicas online lo que conlleva un aprendizaje más eficiente, flexible y de calidad para los profesionales interesados. 
    • Enfoque práctico: único programa desarrollado en la zona norte del país con actividades prácticas preclínicas y clínicas para que el cirujano dentista adquiera las competencias para aplicar tratamientos rehabilitadores orales estéticos en el sector anterior y posterior con el uso de planificación guiada facial. 
    • Networking con profesionales de regiones y realidades diversas, que permitirán enriquecer el conocimiento y la experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante. 

    Una vez completa la ficha de postulación al programa (entregada por la coordinación y el equipo de asesoras), el interesado deberá presentar los siguientes documentos: 

    • Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados. 
    • Copia legalizada del Certificado de Licenciatura y Título Profesional de Cirujano Dentista. Los documentos deberán estar legalizados ante notario vigente o contar con código de verificación digital. En el caso de estudiantes de sexto año, deberán disponer de certificado de alumno regular emitido por la universidad de origen en donde se indique que está cursando el último año de la carrera de odontología. 
    • En el caso de estudiantes extranjeros, se solicita título profesional o grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con apostilla internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya. 
    • Currículum Vitae actualizado. 
    • Entrevista con la Coordinación Académica o con autoridades del programa. 
    • Otro documento que requiera la Coordinación Académica para constatar pertinencia académica y profesional de los postulantes. 

    El programa requiere cumplir con un mínimo de 75% de asistencia a las sesiones de cada módulo. La aprobación final del diplomado es con nota mínima de 4.0 o superior a ésta como promedio final de los módulos curriculares.

    Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un diploma de certificación otorgada por la Universidad del Alba. El certificado consignará los votos de distinción alcanzados, en función de la calificación final y en cumplimiento de la normativa institucional vigente.

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    *Información y Consultas:
    Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
    postgrados@udalba.cl
    +56976193801 / +56963997889 / +56974788824

    Obtiene el Brochure Académico:
    Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.

    Fecha de inicio:

    8 de septiembre 2025

    Modalidad:

    Semipresencial - Sede La Serena

    Días y horarios de clases:

    -Teórico online sincrónico: Miércoles de 19:30 a 21:00 horas cada semana.
    -Práctico presencial: Lunes de 8:45 a 16:45 horas cada 2 semanas (los primeros 5 módulos del programa son de práctica pre clínica y los últimos 2 módulos son de práctica clínica con pacientes).

    Duración:

    14 semanas distribuidas en 7 meses

    Valores:

    Valor matrícula: $200.000.-
    Valor arancel: $2.900.000.-

    Beneficios y descuentos:

    Beneficios para egresados, titulados y colaboradores. Consulta por convenios vigentes.

    Formas de Pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay