Enter your keyword

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    Facultad: Ciencias Sociales y Humanidades
    Tipo de programa: Diplomado
    programa: Diplomado en Gestión Notarial y Registral

    El Diplomado en Gestión Registral y Notarial está diseñado para ofrecer a los participantes una formación integral y actualizada sobre los principales aspectos del derecho registral y notarial en Chile, abordando la última reforma que en estas materias entrará a regir.

    Con un enfoque tanto teórico como práctico, el programa tiene como objetivo capacitar a los egresados para abordar los desafíos del sistema registral y notarial desde una perspectiva especializada e integrada, permitiéndoles resolver problemas actuales de manera efectiva.

    Fortalecer el desarrollo profesional de los participantes mediante el análisis focalizado de la función dinámica de los sistemas notarial y registral, así como los problemas contemporáneos que se presentan en estos ámbitos. A través de una metodología dinámica, se brindan las herramientas técnicas esenciales para que los egresados puedan gestionar con eficacia tanto la documentación notarial como registral.

    El egresado del programa en Gestión Notarial y Registral será capaz de analizar desde una perspectiva integrada y práctica, las problemáticas vinculadas al sistema notaria y registral, gestionar las necesidades del ámbito notarial y registral, que son esenciales para la seguridad jurídica y la transparencia en las transacciones civiles y comerciales e intervenir en la correcta gestión y resolución de conflictos dentro de estos campos.

    Licenciados en ciencias jurídicas y sociales, funcionarios de notarias, Técnicos Jurídicos y funcionarios de conservadores de bienes raíces.

    El diplomado tiene un enfoque integral y práctico que combina el análisis teórico con la aplicación directa de los conocimientos en el ámbito notarial y registral. Mediante los módulos del programa, los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda del sistema notarial y registral chileno, los desafíos actuales que enfrenta, y las herramientas necesarias para gestionar instrumentos notariales y registros de manera eficiente. 

    Módulo 1: Aspectos orgánicos del sistema notarial y registral chileno

    • Compresión profunda de la estructura organizativa del sistema notarial y registral chileno.
    • Conocer funcionamiento, competencias y las interrelaciones entre los diferentes actores del ámbito notarial y registral. 

    Módulo 2: Desafíos actuales del sistema registral y notarial chileno. Perspectivas y la cuestión actual

    • Analizar los principales desafíos que enfrenta el sistema notarial y registral chileno en el contexto actual. 
    • Revisar problemáticas más relevantes que afectan su eficiencia y modernización, incluyendo la digitalización de los trámites, la mejora en la accesibilidad a los servicios notariales y la implementación de nuevas normativas. 

    Módulo 3: Gestión Notarial. Los Instrumentos privados y la escritura pública

    • Capacita a los estudiantes en la gestión eficiente de los actos notariales, especialmente en lo relativo a los instrumentos privados y las escrituras públicas.
    • Estudio de los requisitos legales, formalidades e implicancias de cada tipo de instrumento notarial, así como las particularidades de su redacción y validación. 

    Módulo 4: Praxis Registral. Los Registros y la función de cada uno de ellos

    • Conocimientos para comprender el funcionamiento de los distintos registros y su función dentro del sistema registral chileno. 
    • Diferentes tipos de registros, su rol en la seguridad jurídica y la forma en que cada uno contribuye a la correcta gestión de la documentación registral. 
    • Aprende las particularidades de cada tipo de registro, así como los procedimientos y la normativa aplicable.

    Cristián Monckeberg Bruner (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)

    Master Universitario en Derecho de Empresas (Universidad de Navarra). Abogado (Universidad Gabriela Mistral). Profesor invitado del Master Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Facultad de Económicas, Universidad de Navarra).

    Desde la función pública se ha desempeñado como Diputado de la República de Chile (tres períodos consecutivos), Ministro Secretario General de la Presidencia, Ministro de Desarrollo Social y Familia, Ministro de Vivienda y Urbanismo. 

    En el ámbito de las asesorías se destaca su trabajo con las comunidades para la evaluación en la tramitación de proyectos con impacto social y comunitario, además de asesorías en materia de proyectos urbanos, desarrollos inmobiliarios, contencioso administrativo y en la gestión y supervisión de la obra pública con el Estado.

    Enrique Monasterio
    Abogado Universidad de Concepción
    Magíster en Derecho Penal Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Experto en la aplicación práctica del Derecho Registral. 
    En el ámbito profesional se ha desempeñado como Asesor Legislativo en el Senado de Chile; Notario, Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Chile Chico y Notario, Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Castro, donde se encuentra actualmente. 
    En el ámbito gremial ha sido exdirector de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, en los periodos 2021-2022 y 2023-2024. 
    En el ámbito académico legislativo ha actuado como expositor ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado en el Proyecto de Ley de reforma del sistema notarial y registral en sus aspectos orgánicos y funcionales Boletín 12.092-07.

    Alfredo Martin Illanes
    Abogado Universidad de Chile. 
    Entre los años 1974 y 1976 se desempeñó como actuario en el 5º Juzgado de Crimen de Menor Cuantía de Santiago. Mientras que entre 1976 y 1997 ejerció como Procurador, Abogado y Abogado Jefe en la Empresa Nacional de Minería. Ingresa a la carrera notarial en el año 1997, como notario de Buin, cargo que desempeña hasta el año 2000, cuando es promovido a notario de San Miguel, cargo que ocupa hasta el año 2004.
    Desde agosto de 2004 se desempeña como notario de la 15ª Notaría de Santiago.

    • Programa académico de 240 horas cronológicas que ofrece una formación integral y especializada que permitirá a los egresados mejorar su práctica profesional y enfrentar los desafíos del sistema notarial y registral con un enfoque actualizado y práctico. 
    • Modalidad e-learning. Este curso se desarrollará mediante sesiones de trabajo sincrónico online, constituyendo así una oferta de postgrado y educación continua con gran flexibilidad y calidad.
    • Enfoque práctico para aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales mediante el análisis de casos, ejercicios prácticos y proyectos aplicados.
    • Networking con profesionales de regiones y realidades diversas, que permitirán enriquecer el conocimiento y la experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante.

    Una vez completa la ficha de postulación al programa (entregada por la coordinación y el equipo de asesoras) el interesado deberá presentar los siguientes documentos:

    • Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados.
    • Copia legalizada del Certificado de Licenciatura, Título Profesional o Título Técnico de Nivel Superior. Los documentos deberán estar legalizados ante notario vigente o contar con código de verificación digital.
    • En el caso de estudiantes extranjeros, Título Profesional o grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con apostilla internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Otro documento que requiera la Coordinación Académica para constatar pertinencia académica y profesional de los postulantes.

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    *Información y Consultas: postgrados@udalba.cl

    Llámanos al 600 500 5500 o déjanos tu consulta en el WhatsApp de Postgrado y Formación Continua.

    Obtiene el Brochure Académico:
    Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.

    Jornada:

    Vespertina
    - 4 horas cronológicas semanales
    - Martes y jueves de 19:00 a 21:00 y 1 sábado al mes por módulo para resolver dudas o presentar casos de 9:00 a 13:00 horas.

    Modalidad

    Online con clases sincrónicas

    Fecha de inicio:

    Mayo 2025

    Duración:

    4 meses

    Valores:

    Valor matrícula: $100.000.
    Valor arancel: $550.000.

    Beneficios y descuentos:

    Descuento Pronto Pago. Beneficios para Egresados, Titulados y Colaboradores UDALBA. Beneficios para Titulados Otros Orígenes. Convenios vigentes.

    Formas de Pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay

    × ¿Cómo puedo ayudarte?