Diplomado en
Gestión de Compras Públicas
Facultad: Ciencias Sociales y Humanidades
Tipo de programa: Diplomado
programa: Diplomado en Gestión de Compras Públicas
La gestión de compras públicas es un componente clave para mejorar la eficiencia en el uso de los fondos del Estado. Una adecuada capacitación en este ámbito permite a los profesionales manejar los recursos públicos de manera más eficiente, lo que fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, elementos esenciales para mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Además, fomenta la participación de pequeños proveedores y emprendedores locales en los procesos de licitación, promoviendo la inclusión económica y social, especialmente en regiones donde las oportunidades para pequeños empresarios son limitadas.
El Diplomado en Gestión de Compras Públicas tiene como objetivo capacitar a profesionales en la gestión eficiente, ética y transparente de los procesos de compras en el sector público, con un enfoque práctico y contextualizado. Este programa busca brindar a los participantes las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo sostenible y a la inclusión social en las regiones donde se desempeñan, promoviendo un uso responsable de los recursos públicos.
En un contexto de creciente demanda de eficiencia y transparencia en la gestión pública, este diplomado responde a la necesidad de formar profesionales con conocimientos actualizados y prácticos, adaptados a las realidades regionales.
Los profesionales formados en este diplomado tienen la capacidad de implementar estrategias que optimicen la gestión de los recursos públicos, lo que se traduce en una mejor calidad de los servicios que recibe la comunidad. La adecuada gestión de compras públicas no solo mejora los productos y servicios adquiridos, sino que también contribuye a la transparencia y eficiencia del sector público, generando un impacto positivo en el desarrollo local y regional.
Tiene como objetivo general capacitar a los estudiantes en la gestión eficiente, ética y transparente de los procesos de compras en el sector público, con un enfoque práctico y contextualizado.
El egresado del programa es un profesional competente para:
- Aplicar normas relacionadas con las compras públicas.
- Gestionar procesos de compras públicas de manera efectiva, eficiente, ética y transparente.
- Optimizar la gestión de recursos en el sector público, lo que se traduce en mejores productos y servicios para la ciudadanía.
- Identificar proveedores.
Profesionales o Técnicos de nivel superior que requieran capacitación en gestión de compras públicas y que ejerzan como funcionarios del sistema público.
El Diplomado se estructura en 4 módulos curriculares, con una duración aproximada de 4 meses. Los contenidos en este ámbito permiten que los profesionales manejen de manera más eficiente los fondos públicos, lo que contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas. Esto es crucial en un contexto donde la confianza en las instituciones es esencial para el desarrollo social.
La duración de cada módulo es de 4 semanas. Cada módulo tiene clases específicas con una dedicación de 4 horas cronológicas sincrónicas semanales, más un sábado al mes para tutorías, con un total de 20 horas cronológicas por módulo.
El diplomado considera un trabajo autónomo colaborativo de 160 horas cronológicas. En consecuencia, el programa tiene 8 SCT (240 horas cronológicas totales).
Los módulos curriculares del programa son:
Módulo I: Marco Legal y Normativo de las Compras Públicas
El objetivo de este módulo es familiarizar a los participantes con el marco legal y normativo que regula las compras públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Se busca que los profesionales comprendan las leyes, normativas y procedimientos establecidos para garantizar que los procesos de adquisición sean transparentes, legales y adecuados.
Módulo II: Gestión de Procesos de Compra
Este módulo tiene como propósito proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar eficientemente los procesos de compra en el sector público. Se enfocará en la planificación, ejecución y seguimiento de los procesos de adquisición, promoviendo la optimización de recursos y la eficiencia en la gestión pública.
Módulo III: Evaluación y Selección de Proveedores
El objetivo principal de este módulo es capacitar a los participantes en los procesos de evaluación y selección de proveedores, asegurando que se realicen de manera objetiva, transparente y justa. Los participantes aprenderán a diseñar y aplicar criterios de selección adecuados, con el fin de garantizar que los proveedores escogidos sean los más idóneos para cada compra.
Módulo IV: Ética y Transparencia en las Compras Públicas
Este módulo tiene como propósito sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la ética y la transparencia en los procesos de compras públicas. Se explorarán los principios éticos que deben guiar la actuación de los profesionales encargados de gestionar las adquisiciones del sector público, así como las herramientas y mecanismos para promover la transparencia en cada etapa del proceso.
En cada instancia se llevarán a cabo actividades teóricas y prácticas, tales como lecturas obligatorias, discusiones de casos, exposiciones, entre otras. La evaluación comprenderá trabajos individuales y/o en grupo.
Al finalizar cada módulo se procederá a realizar una evaluación. La aprobación final del Diplomado es con nota mínima de 4.0 o superior a esta como promedio final de los módulos curriculares.
Cristián Monckeberg Bruner (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)
Master Universitario en Derecho de Empresas (Universidad de Navarra). Abogado (Universidad Gabriela Mistral). Profesor invitado del Master Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Facultad de Económicas, Universidad de Navarra).
Desde la función pública se ha desempeñado como Diputado de la República de Chile (tres períodos consecutivos), Ministro Secretario General de la Presidencia, Ministro de Desarrollo Social y Familia, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
En el ámbito de las asesorías se destaca su trabajo con las comunidades para la evaluación en la tramitación de proyectos con impacto social y comunitario, además de asesorías en materia de proyectos urbanos, desarrollos inmobiliarios, contencioso administrativo y en la gestión y supervisión de la obra pública con el Estado.
Javiera Ramírez Muñoz
Abogada de la Universidad Central de Chile. Master Derechos Fundamentales en perspectiva Nacional, Supranacional y Global (Universidad de Granada). Se ha desempeñado como coordinadora de diversos programas universitarios. Primer miembro suplente por el cuadrienio 2023-2027 del Tribunal Electoral Regional de Coquimbo. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Derecho de la Universidad del Alba.
- Programa académico mayor a 200 horas que ofrece un abordaje integral sobre la gestión de compras públicas, contextualizando la realidad de estos procesos en las diferentes regiones y proponiendo una visión holística que abarque todos los procesos involucrados.
- Modalidad e-learning. Este curso se desarrollará mediante sesiones de trabajo sincrónico online, constituyendo así una oferta de postgrado y educación continua con gran flexibilidad y calidad.
- Enfoque práctico para aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales mediante el análisis de casos, ejercicios prácticos y proyectos aplicados.
- Networking con profesionales de regiones y realidades diversas, que permitirán enriquecer el conocimiento y la experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante.
El programa se imparte de manera 100% virtual, permitiendo compatibilizar los estudios con otros ámbitos de la vida del profesional, así como acceder a él desde cualquier lugar del país, priorizando el trabajo autónomo y tutorías, bajo los más altos estándares de calidad.
Las clases son a través de nuestro campus virtual el cual cuenta con una plataforma tecnológica de estudios, mediante encuentros sincrónicos para interactuar con el docente en tiempo real, ver las exposiciones, para resolver inquietudes y discutir casos. Estos eventos sincrónicos se realizan a través de nuestra plataforma virtual (Moodle) y quedarán grabadas para que puedan ser vistos más adelante, por un plazo de 6 meses post término del diplomado.
La metodología de trabajo se centrará en clases interactivas que combinarán enfoques teóricos con aplicaciones prácticas desde la resolución de problemas en base a la experiencia del cuerpo académico y de los profesionales. Se fomentará la participación activa de los estudiantes y se promueve el intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales mediante estudios de casos, talleres virtuales y foros de discusión.
- Lecturas: información actualizada que enriquecerá el tema;
- Videos: con las clases del docente grabadas posterior a su exposición;
- Método de casos: que ejemplificarán la aplicación del conocimiento adquirido y discutidos en clases;
- Presentaciones y material de estudio complementario;
- Foros de Discusión;
- Aprendizaje colaborativo.
Una vez completa la Ficha de postulación al programa (entregada por la Coordinación y el equipo de Asesoras) el interesado deberá presentar los siguientes documentos:
- Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados.
- Copia legalizada del Certificado de Licenciatura, Título Profesional o Título Técnico de Nivel Superior. Los documentos deberán estar legalizados ante notario vigente o contar con código de verificación digital.
- En el caso de estudiantes extranjeros, Título Profesional o Grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con Apostilla internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya.
- Currículum Vitae actualizado.
- Otro documento que requiera la Coordinación Académica para constatar pertinencia académica y profesional de los postulantes
*El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.
*Información y Consultas:
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
postgrados@udalba.cl
+56976193801 / +56963997889 / +56974788824
Obtiene el Brochure Académico:
Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.