Enter your keyword

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    Facultad:  CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
    Tipo de programa: Diplomado
    programa: DIPLOMADO INTEGRAL EN ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA SALUD MENTAL

    El Diplomado Integral en Enfoques Contemporáneos y Aplicaciones Prácticas de la Salud Mental es un programa diseñado para potenciar las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, enfocándose en la evaluación, diagnóstico e intervención mediante un enfoque basado en la evidencia. Este diplomado responde a la creciente demanda de psicólogos especializados que empleen intervenciones científicamente respaldadas en un contexto social y clínico en constante evolución.

    A lo largo del programa, los participantes adquirirán una sólida formación en diversas áreas clave, como el funcionamiento cerebral, las estrategias terapéuticas respaldadas por la investigación, y las metodologías diagnósticas integrales. Además, se desarrollarán habilidades para abordar situaciones de crisis y contextos comunitarios, permitiendo una respuesta efectiva ante los complejos desafíos que plantea la salud mental en la actualidad.

    Potenciar las competencias de los participantes en la evaluación, diagnóstico e intervención en salud mental mediante un enfoque basado en la evidencia. Además de integrar conocimientos sobre funcionamiento cerebral, estrategias terapéuticas respaldadas científicamente, metodologías diagnósticas integrales y habilidades para intervenir en situaciones de crisis y contextos comunitarios, abordando así los complejos desafíos que enfrenta la salud mental en el contexto social actual.

    El egresado del programa es un profesional competente para:

    • Diseñar estrategias de psicoterapia utilizando técnicas contemporáneas basadas en evidencia, adaptándolas a una amplia variedad de condiciones y contextos, y personalizándolas para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes. 
    • Realizar evaluaciones clínicas integrales que consideren factores biopsicosociales, con el propósito de orientar intervenciones personalizadas y efectivas en salud mental.

    El programa está diseñado para formar profesionales altamente capacitados, con habilidades prácticas basadas en la evidencia y un enfoque integral en la salud mental, contribuyendo así al desarrollo del campo de la salud mental y el bienestar de las comunidades en las que ejerzan su labor.

    Psicólogos, Licenciado en Psicología y estudiantes que estén cursando el décimo semestre de la carrera de Psicología.

    El Diplomado se estructura en cuatro módulos curriculares, con una duración aproximada de cuatro meses. El programa tiene un abordaje holístico que no solo integra las últimas investigaciones en neurociencia y psicoterapia, sino que también prepara a los participantes para afrontar los desafíos sociales y comunitarios en salud mental, equipándolos con las herramientas necesarias para ofrecer intervenciones de calidad, basadas en la evidencia y adaptadas a las realidades socioculturales del contexto actual.

    La duración de cada módulo es de cuatro semanas. Cada módulo tiene clases específicas con una dedicación de cuatro horas pedagógicas sincrónicas semanales. El diplomado considera un trabajo autónomo colaborativo de 256 horas pedagógicas. En consecuencia, el programa tiene 64 horas pedagógicas directas y 256 horas pedagógicas indirectas, sumando un total de 320 horas pedagógicas (240 horas cronológicas totales).

    Los módulos curriculares del programa son:

    Módulo I: Neuropsicología Clínica y Abordajes Biológicos en Psiquiatría

    Objetivo: Proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento cerebral y los procesos neurobiológicos relacionados con los trastornos mentales. Este módulo tiene como objetivo capacitar a los profesionales para entender y aplicar enfoques neuropsicológicos en la evaluación y tratamiento de trastornos psiquiátricos, promoviendo una comprensión integral de las bases biológicas de la salud mental.

    Módulo II: Psicoterapia basada en evidencias

    Objetivo: Desarrollar competencias en los participantes para aplicar las técnicas de psicoterapia más efectivas basadas en la evidencia científica. El objetivo es capacitar a los profesionales para seleccionar y emplear estrategias terapéuticas adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente, enfocándose en intervenciones comprobadas que optimicen los resultados en el tratamiento de diversos trastornos mentales.

    Módulo III: Evaluación y Diagnóstico en Salud Mental

    Objetivo: Fortalecer las habilidades de los profesionales en el uso de herramientas diagnósticas avanzadas y metodologías de evaluación en salud mental, con el fin de realizar diagnósticos precisos y efectivos. Este módulo busca dotar a los participantes de las competencias necesarias para identificar y clasificar trastornos mentales a través de una evaluación exhaustiva y contextualizada de los casos clínicos.

    Módulo IV: Intervenciones en Crisis y Salud Mental Comunitaria

    Objetivo: Capacitar a los participantes en el manejo de situaciones de crisis y en la implementación de estrategias de intervención en salud mental comunitaria. Este módulo busca proporcionar a los profesionales herramientas prácticas para responder rápidamente a emergencias de salud mental, así como para trabajar en el fortalecimiento de redes comunitarias que favorezcan el bienestar colectivo y la prevención de trastornos mentales a gran escala.

    Cristián Monckeberg Bruner (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades)
    Master Universitario en Derecho de Empresas (Universidad de Navarra). Abogado (Universidad Gabriela Mistral). Profesor invitado del Master Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Facultad de Económicas, Universidad de Navarra).
    Desde la función pública se ha desempeñado como Diputado de la República de Chile (tres períodos consecutivos), Ministro Secretario General de la Presidencia, Ministro de Desarrollo Social y Familia, Ministro de Vivienda y Urbanismo. 
    En el ámbito de las asesorías se destaca su trabajo con las comunidades para la evaluación en la tramitación de proyectos con impacto social y comunitario, además de asesorías en materia de proyectos urbanos, desarrollos inmobiliarios, contencioso administrativo y en la gestión y supervisión de la obra pública con el Estado.

    Marco Valverde (Coordinador Académico)
    Psicólogo (Universidad de La Serena). Postítulo Clínico en Psicoterapia Cognitiva en Adultos: nuevos Avances (Universidad de Chile). Magíster en Gobierno y Administración Pública (Universidad del Alba), Diplomado en Teoría de la Educación Superior y Diplomado en Docencia Universitaria (Universidad del Alba).
    Se desempeña en la actualidad como director de la carrera de Psicología en sede La Serena en la Universidad del Alba.

    Patricia Leiva
    Psicóloga especializada en apego y primera infancia. Magíster en docencia universitaria. Experiencia clínica, supervisión en SENADIS y actualmente secretaria académica en Universidad del Alba. Docente universitaria en las áreas del Desarrollo cognitivo y emocional.

    Roberto Yáñez
    Psicólogo Comunitario. Docente en la Universidad del Alba en áreas como psicología educacional y psicogerontología. Posee un Magíster en Educación Inclusiva y múltiples diplomados en inclusión, mediación familiar, investigación educativa y salud mental comunitaria. Certificado en evaluación psicométrica (WISC V), terapia breve, riesgo suicida y salud mental en APS.

    María Eugenia Varas
    Coordinadora “Diplomado Integral en Enfoques Contemporáneos y Aplicaciones Prácticas de la Salud Mental”. Psicóloga clínica. Magister en Educación. Docente de la carrera de Psicología.

    Néstor González
    Psicólogo clínico, especialista en Psicoterapia cognitiva posracionalista, y Psicoterapia psicoanalítica. Docente universitario con más de 20 años de experiencia. Docente de la carrera de Psicología de la Universidad del Alba en las áreas de la Neuropsicología, Neurociencia Cognitiva, y Clínica adultos. Magíster en Psicología Social.

    Marco Valverde
    Psicólogo (Universidad de La Serena). Postítulo Clínico en Psicoterapia Cognitiva en Adultos: nuevos Avances (Universidad de Chile). Magíster en Gobierno y Administración Pública (Universidad del Alba), Diplomado en Teoría de la Educación Superior y Diplomado en Docencia Universitaria (Universidad del Alba).
    Se desempeña en la actualidad como director de la carrera de Psicología en sede La Serena en la Universidad del Alba.

    • Programa académico mayor a 200 horas que presenta un enfoque integral que abarca desde la comprensión de los procesos biológicos hasta la aplicación de intervenciones efectivas en contextos clínicos y comunitarios. A través de sus cuatro módulos, el programa busca formar profesionales altamente capacitados en todos los aspectos de la salud mental, con énfasis en la práctica basada en la evidencia.
    • Modalidad e-learning. Este curso se desarrollará mediante sesiones de trabajo sincrónico online, constituyendo así una oferta de postgrado y educación continua con gran flexibilidad y calidad para los profesionales del ámbito de la salud.
    • Enfoque práctico para aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales mediante el análisis de casos, ejercicios prácticos y proyectos aplicados.
    • Networking con profesionales de regiones y realidades diversas, que permitirán enriquecer el conocimiento y la experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante.

    Una vez completa la ficha de postulación al programa (entregada por la coordinación y el equipo de asesoras) el interesado deberá presentar los siguientes documentos:

    • Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados.
    • Copia legalizada del Certificado de Licenciatura, Título Profesional en el área de Psicología o Certificado de alumno regular en que se señale que está cursando el 10° semestres de la carrera de Psicología. Los documentos deberán estar legalizados ante notario vigente o contar con código de verificación digital.
    • En el caso de estudiantes extranjeros, Título Profesional o Grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con Apostilla internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya.
    • Currículum Vitae actualizado.

    Otro documento que requiera la Coordinación Académica para constatar pertinencia académica y profesional de los postulantes.

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    *Información y Consultas: postgrados@udalba.cl

    Llámanos al 600 500 5500 o déjanos tu consulta en el WhatsApp de Postgrado y Formación Continua.

    Obtiene el Brochure Académico:
    Solicita el brochure con la información del programa dejando tus datos de contacto en el formulario superior.

    Jornada:

    Vespertina

    Modalidad

    Online con clases sincrónicas

    Fecha de inicio:

    Primer período 2025

    Duración:

    4 meses

    Valores:

    Valor matrícula: $100.000.-
    Valor arancel: $900.000.-

    Beneficios y descuentos:

    Descuento Pronto Pago. Beneficios para Egresados, Titulados y Colaboradores Universidad del Alba. Beneficios para Titulados Otros Orígenes. Convenios vigentes.

    Formas de Pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay

    × ¿Cómo puedo ayudarte?